El robo que marcó un siglo

Sin disparos ni maltratos a los rehenes, cinco personas lograron el crimen mejor planeado hasta el momento.



Fernando Araujo es un ciudadano de San isidro, es artista plástico, profesor de karate y jiu-jitsu brasilero. Un día de 2004 a Fernando Araujo se le ocurrió una idea: ¿cómo robar un banco con el menor daño posible? Por ende, en pleno aburrimiento, ideó un plan para poder robar el Banco Río Acassuso.

El Banco Río Acassuso (ahora siendo el Banco Santander) era un banco ubicado en Acassuso, entre las calles Perú y Avenida Libertador. Era un banco con puertas de alta seguridad y alarmas, por ende contaba con protocolos para diferentes casos en donde se ataque el banco. Pero Araujo encontró un espacio en blanco, no había ningún plan si es que llegase a ocurrir un robo boquetero y una toma de rehenes al mismo tiempo.

Para poder ingresar, Fernando encontró un desagüe pluvial que iba directamente hacia abajo del banco. Con un túnel de 15 metros sería suficiente para poder llegar a una habitación del banco que estaba unido a las bodegas y que funcionaría como salida. La llegada sería por la misma puerta de entrada.

Fernando, al darse cuenta de que no iba poder lograr realizar este plan por su cuenta, por la cantidad de materiales que se necesitaría, se contactó con Sebastián García Bolster y "el doc", quienes ya habían participado en varios robos anteriores y lo ayudaron con la construcción del túnel. Le dijeron el plan a Rubén "Beto" de la Torre, quien era parte de una banda que entre los ´80 y ´90 que robaba bancos y camionetas blindadas. Al ver lo costoso del plan, iban a necesitar de un nuevo inversor. Es entonces, cuando se unió al plan Luis Mario Vitette Sellanes, quien robaba casas vacías sin armas. Él era el que iba a negociar con la policía, para eso estudió teatro y oratoria. Al final del plan, unieron a Julián Zalloechevarría que iba a ser el chofer.

El plan de huida era el de salir con botes inflables, para eso necesitaban que el desagüe esté más inundado. Por eso, Sebastián o "el ingeniero" construyó un dique para inundarlo más. El túnel, hecho principalmente por Vitette y Araujo, luego de un año ya estaba hecho.

El 13 de enero de 2006, dieron marcha el plan. Llegaron en dos autos, uno en frente de la puerta principal para que la policía creyera que ese iba ser el auto donde iban a huir y en el segundo auto entraron con la máquina con la que iban a romper las cajas fuertes.

Zalloechevarria estaba a unas cuadras de donde empezaba el túnel esperándolos en una combi. El ingeniero estaba en el túnel para poder romper unos 4 centímetros que los separaba del banco. Beto, Sellanes y Araujo estaban dentro del banco, cada uno con un disfraz y un personaje para que la policía los vea.

Cuando entraron, simularon una toma de rehenes, 23 rehenes en total, pero ninguno estaba atado, hasta los dejaban hablar por teléfono y tomar agua, ya que no tenían intenciones de dañarlos. Los distribuyeron en distintos pisos para que la policía no pudiera entrar. Si veían que algún rehén estaba muy nervioso, lo liberaban para que no les arruinara el plan y poder ganar tiempo.

Sellanes estaba negociando con Miguel Sileo por medio de una ventana, mientras los demás vaciaban 146 cajas de seguridad del banco y Sebastián terminaba de romper los 4 centímetros que faltaban. Sellanes le dijo a Sileo que se iban a entregar pero que querían comer primero. Por eso, les encargó unas cuantas pizzas y cuando las trajeron, la comunicación se cortó y Sellanes ya no se veía. A la 15:40 decidieron irse, esparcieron pelo que compraron en una peluquería para confundir a los policías, se taparon las huellas dactilares con pegamento, habían limpiado los escombros y polvo y taparon el hueco que habían hecho con un mueble pesado. A la 19, había entrado la policía, revisaron todo el lugar y no había nada. 

Lo único que encontraron fue una nota que decía "En barrios de ricachones, sin armas ni rencores, es sólo plata y no amores"

Por Eric Solmoirago

Comentarios