Tiempos de terror para el pueblo colombiano.

Dejando una gran huella en el pueblo de Colombia un mes después se suspenden los conflictos y las marchas. Pero, ¿qué es lo que sucedió realmente?

Un mes y medio atrás, Iván Duque, el presidente de Colombia, tomó por decisión propia la idea de presentar al Congreso un proyecto de reforma tributaria con dos ideas principales: el aumento del IVA y la ampliación de la base impositiva sobre los salarios. El pueblo se mostró en total desacuerdo.

El 28 de abril comenzaron las manifestaciones en contra de este proyecto que tres días después fue retirado. No obstante, las protestas y los bloqueos siguieron manteniéndose exigiendo cambios en la educación, en la salud y contra la desigualdad social. Comenzó así una gran represión policial y una enorme cantidad de enfrentamientos entre manifestantes y efectivos policiales.

Esta represión que incluyó disparos, gases lanzados desde un helicóptero, descargas eléctricas, abusos policiales, detenidos, heridos, desapariciones y muertes respaldadas por el presidente, desencadenaron una reacción violenta en los manifestantes. Los enfrentamientos tuvieron un gran grado de violencia y,  tanto desde la mirada de los actores policiales como desde quienes luchaban por sus derechos, fueron noches terribles e incluso se podría decir que tenebrosas, sin dudas inmemorables.

"Bogotá sufre esta noche el ataque de criminales organizados que están siendo enfrentados por nuestra fuerza pública. Rechazamos enfáticamente estos atentados contra integrantes de la Policía" decía el presidente Iván Duque desde su lugar de comodidad.

Una forma de homenajear a aquellos fallecidos producto de esta gran represión fue la marcha pacífica o mejor conocido como “velatón” (una marcha con velas).  En distintas partes de Colombia realizaron este acto simbólico por cada fallecido que luchaba por sus derechos.

Se cuenta un aproximado de al menos 61 muertes (incluyendo uniformados), 89 desapariciones (contadas hasta el 5 de mayo), cerca de 2400 civiles y policías heridos, y 2825 personas detenidas (también se lleva la cuenta de aquella fecha).


Por Camila Alí



Comentarios