Una crónica de un "hincha" de fútbol que espera la vuelta a las canchas. Nicolás nos da un completo informe de la actualidad de este Torneo que sigue haciéndose desear.
Por Nicolás Barzola
No se sabe cuándo es que volverá a reanudarse el torneo, y los equipos están esperando las próximas decisiones que tomará la AFA (Asociación Argentina de Fútbol) en cuanto a esta epidemia.
Desde marzo, el fútbol argentino está en pausa, desde la aparición del Coronavirus en el territorio argentino, para evitar el contagio de los jugadores, dejando en vilo a la Superliga. En cuanto a cuándo podrá reanudarse el torneo, es una decisión que debe impulsar el gobierno, observando, cada día, la escala de contagios en el país.
Hasta entonces, se planeaba hacer descender a dos equipos de la Superliga para que asciendan dos equipos de la B Nacional en su lugar. Los promedios se iban a medir en la copa Superliga, para definir quienes descenderían. Sólo unos pocos partidos de esta copa se llegaron a jugar. Finalmente, se decidió que era inútil continuar con el torneo, al mismo tiempo, esto era acrecentado por la falta de gente en las tribunas, porque ellas, en mayor parte, alientan al equipo a seguir hasta el final del partido y son el principal motor de la pasión en los estadios. Con la Copa Superliga, finalizada en un par de partidos, sin que se lograr finalizar la primera fecha, la AFA decidió eliminar los descensos, por lo tanto los equipos del año pasado, seguirían en el mismo torneo en el 2021. Al mismo tiempo, los dos equipos de la B Nacional que logren quedar en primer lugar de la tabla de posiciones van a pasar, directamente a la Superliga, es decir, que en el 2021, habrá 26 equipos en el torneo, en lugar de 24.
A principios del inicio de la cuarentena obligatoria, se suponía que la reactivación del fútbol volvería el 31 de marzo, primera fecha de duración de la cuarentena que había dictado el gobierno, y finalmente, a partir de la expansión de la pandemia, se encargó, por parte de Marcelo Tinelli, presidente de la Superliga, que se suspendieran todos los entrenamientos en las propias canchas. Hasta la fecha, no ha finalizado el aislamiento social, por lo cual no se ha permitido volver el ingresar a las canchas a ningún jugador, director técnico, etc.
El 28 de abril, la AFA comunicó que se daba por terminadas “todas las competencias del fútbol federado que hasta esa fecha se venían desarrollando”, en referencia al 19 de marzo, que fue cuando comenzó el aislamiento obligatorio en el país. Desde entonces, no se ha vuelto a jugar otro partido en ninguna de las categorías del fútbol argentino, ni de la A, la B, la C o la D. Todos los clubes y las canchas de los equipos, se encontrarán cerradas hasta próximo aviso. Eso también deja como finalidad que los jugadores, los directores técnicos, los preparadores físicos, etc., permanezcan en sus casas. A pesar de ello, a pesar de la distancia, por medio de la plataforma de teleconferencias: Zoom, los jugadores pueden entrenar desde sus propias casas, frente a la vista de su preparador físico, y del director técnico del equipo, para entrenar hasta el siguiente año, o para cuando se vuelva a reanudar el torneo. Para que los directores técnicos se mantengan al tanto de todo lo que suceda en cuanto a las medidas de la AFA para con el torneo, los propios directivos de la AFA han hecho videollamadas a través de Zoom, con los directores técnicos para notificarles y avisarles sobre cualquier medida tomada por la asociación.
El 15 de mayo, a pesar de no poder realizar su actividad los directores técnicos de manera común, la AFA ha decidido que para ellos, a quienes les vence el contrato de trabajo, lo puedan renovar, y así es como varios firmaron contratos que duran hasta el 2021. Como ejemplo: el 3 de junio, Diego Maradona, renovó su contrato durante 18 meses más en Gimnasia y Esgrima de La Plata hasta noviembre de 2021. Al mismo tiempo, los jugadores también podrán renovar contratos, para su estadía en los clubes a los que pertenecen, que durarán hasta diciembre de 2020. La renovación de contratos se llevó a cabo a partir de un acuerdo entre la AFA y Agremiados (sindicato de futbolistas de Argentina), para mantener las fuentes de trabajo para los deportistas.
En el mes de mayo, algunos clubes de futbol, ante la falta de actividad de los equipos en el campo de juego, decidieron colaborar en cuanto a la causa del Coronavirus. Parte de sus instalaciones sirvieron como centros sanitarios (sus gimnasios fueron repletos con camas, para poder aguardar allí a los enfermos de COVID-19, al igual que para juntar y para recolectar donaciones, enviadas a la cruz roja para ayudar a las personas más necesitadas en lugares donde el COVID-19 puede crecer y expandirse rápidamente, entre otras cosas). Como ejemplo de solidaridad se encuentra el locro del 25 de mayo que repartían en la entrada del Club Atlético All Boys, en el que participó el propio presidente del club: Nicolás Cambiasso. En agosto, clubes de fútbol como All Boys, organizaron una colecta de juguetes y alimentos, para el domingo 16 de agosto: Día del Niño.
En estos 6 meses de cuarentena en el país, se trató de regular los entrenamientos de los jugadores a pesar de la distancia, y los hinchas, al mismo tiempo, han intentado, a pesar del mal humor, a partir de que no vuelve el fútbol, pensar otras actividades en sus hogares para poder aguardar el regreso del torneo de la Superliga, aunque, en sí, esta rutina va a seguir (no se sabe hasta cuándo), hasta que se defina una fecha por parte de la Asociación del fútbol argentino, para que los jugadores vuelvan al ruedo.
![]() |
Las canchas, como en la foto (Club Atlético Boca Juniors), han permanecido cerradas al público desde el comienzo de la pandemia. |
Los hinchas de los equipos sentimos amargura, en cuanto a que no podemos disfrutar ningún partido, hasta que el gobierno de luz verde a la AFA para que esta dictamine oficialmente el regreso de los equipos a los estadios para sus entrenamientos. Nos sentimos molestos, y enardecidos porque, ya sabemos que los directivos de la AFA no toman medidas en cuanto al regreso de los equipos a las canchas para entrenar y jugar, sino que el gobierno es quien le tiene que dar la orden a la AFA para que se vuelva a la actividad. Habrá que esperar, con ansías, el regrese del torneo, en nuestras casas.
El 10 de agosto, los equipos de la Superliga han vuelto a los entrenamientos, y se han hecho los estudios para dictaminar que jugadores vuelven a la cancha y quienes aún no (hisopado, sacar sangre para analizarla, etc). Hasta el momento, 22 jugadores de diez clubes argentinos padecen de Coronavirus, el resto de los jugadores han vuelto a sus respectivas canchas para entrenar para cuando inicie la Superliga, que, por el momento, tiene fecha definitiva para su regreso: el 31 de agosto de 2020.
Comentarios
Publicar un comentario