Contagios en mi barrio - Cr贸nicas de Cuarentena 馃樂

El covid-19, nos va dejando varias ense帽anzas. Podr铆amos pensar tres, en principio: lo contagiosa y virulenta que es la enfermedad, segundo lo "democr谩tica" que resulta y tercero, la importancia que tiene la planificaci贸n y urbanizaci贸n de los barrios populares.

Por Martina D铆az


Esta cr贸nica se centra en lo acontecido en el barrio V茅lez Sarsfield, donde yo vivo. Es uno de los 5 barrios que componen la comuna 10 de la ciudad de Buenos Aires. Una comuna en la que no hay barrios de emergencia, que tiene aproximadamente 200.000 habitantes. La mayor parte de la comuna es zona residencial y en las principales avenidas que la atraviesan, hay edificios. Una de las avenidas que atraviesa esta comuna, es la Avenida Rivadavia. Justamente sobre esta avenida al 9881, casi esquina Av. Olivera, hay un edificio en la que existe un conflicto hace ya varios a帽os. Este edificio ha sido ocupado por una cantidad de familias, que no tienen la posibilidad de adquirir una vivienda.

En este edificio sobre la Av. Rivadavia, viven alrededor de 25 familias, organizadas entre ellas y en cada habitaci贸n convive una familia compuesta por pap谩, mam谩, los hijos y algunos tambi茅n conviven con los abuelos. Comparten ba帽o y cocina. Hasta antes de la pandemia, su vida era como las de un habitante m谩s. Los padres trabajaban, los hijos iban al colegio. Iniciada la pandemia y el “aislamiento obligatorio", las cosas empeoraron en ese lugar. Las necesidades fueron m谩s de lo que las familias pueden soportar, ya que la mayor铆a de los habitantes vive al d铆a y son trabajadores que viven de un jornal diario. Esto hac铆a necesario que los jefes de familia, salgan a buscar el sustento, muchas veces no pudiendo traer lo suficiente para comprar los alimentos.

Patio del edificio ubicado en Avenida Rivadavia casi esquina Av. Olivera.

Por eso muchos se acercaron a organizaciones sociales y pol铆ticas, a solicitar alg煤n tipo de asistencia o ayuda. Las organizaciones se involucraron en esta problem谩tica y empezaron con la asistencia de alimentos.

Entre otras actividades, estas organizaciones del barrio hacen ollas populares. El s谩bado 6 junio, una vecina de este edificio se acerc贸 para recibir los alimentos de la olla popular, y cont贸 a los responsables de esta actividad solidaria, que un vecino ten铆a s铆ntomas, que hab铆a concurrido al hospital 脕lvarez y que le hab铆a dado positivo el test del hisopado. Con esta informaci贸n, las organizaciones trataron de comunicarse con los responsables comunales de salud para que acudan en la asistencia del edificio completo, para evitar el contagio masivo.

La asistencia tard贸 8 d铆as. Cuando lleg贸 un grupo de m茅dicos y enfermeros, casi la totalidad de los habitantes ten铆an los s铆ntomas de la enfermedad. Todos los habitantes fueron trasladados a hoteles, donde permanecen en cuarentena y con los cuidados necesarios para recuperar su salud. Aqu铆 se confirma, lo contagioso de la enfermedad. Pero tambi茅n, que es una enfermedad que atraviesa a todas las clases sociales. Por este caso, en el barrio se dieron muchos casos adicionales de contagio con otros vecinos y dado que en esta esquina se cruzan varias l铆neas de colectivos y varios negocios comerciales, concurridos por muchos vecinos. Por 煤ltimo, tambi茅n es necesario destacar la importancia de la urbanizaci贸n de los barrios de emergencia, con un proyecto de construcci贸n de viviendas populares, con acceso a las familias de escasos recursos. Hoy, frente al aislamiento obligatorio, se podr铆an haber evitado muchos contagios. Deber铆amos tomar conciencia sobre el covid-19 para cuidarnos nosotros y ser solidarios con los dem谩s.

Referencia de la cr贸nica: 
Centro comunitario "La casa de Sarita", Fern谩ndez 230, CABA

Olla popular en Lacarra y Rivadavia

Comentarios